La configuración de visualización le permite modificar propiedades dentro de estos cinco campos:
• Elementos del mapa
• Por defecto la regla de escala siempre aparecerá en sus mapas, aunque si no la quiere ver visible puede retirarla de la pantalla si esta opción no está seleccionada.
• En caso de seleccionar usar flechas de desplazamiento en el borde de la ventana, al acercarse al borde de la pantalla del programa aparecerá una flecha. Presionando el botón izquierdo del ratón, la vista se desplazará en la dirección que indica la flecha.
• Si selecciona ‘Mostrar barras de desplazamiento’ aparecerán en pantalla dos barras de scroll que le permitirán desplazarse horizontal y verticalmente.
• Cuando esté visualizando sus mapas, puede personalizar la inercia mediante la cual el mapa se desplaza cuando el usuario desea moverlo. La opción ‘Mapa con inercia’ también le permite mover el mapa sin inercia alguna.
• Si selecciona ‘Ver notas de objetos en pantalla’, cuando el cursor esté en reposo sobre algún objeto (mapa, waypoint, ruta, track, relieve...) aparecerá al lado del cursor un recuadro que le proporcionará información acerca del objeto sobre el cual se encuentra (nombres, altitudes, latitudes, longitudes, distancias...).
• El usuario también puede elegir si tener presente en todo momento la bújula de movimiento, sólo en rotaciones o incluso no tenerla presente nunca. Para cambiar esta opción sólo hay que clicar en ‘Mostrar brújula’.
• Seleccionando ‘Ver marcos de los mapas’ puede visualizar los bordes de todos los mapas de que usted dispone situados simultáneamente en sus correspondientes coordenadas en la ventana principal.
• ‘Mostrar los POIs en el mapa’ le permite visualizar en el mismo mapa de trabajo los puntos de interés.
• El usuario puede cambiar el color del fondo de los mapas para adaptarlo a sus propios gustos.
• Relieves 3D
• ‘Dibujar los marcos de los relieves’, con esta opción seleccionada se dibujarán sobre la vista los bordes de los relieves disponibles (de la misma forma que se puede hacer con los mapas seleccionando la opción ‘Ver límites de todos los mapas’).
• Teniendo seleccionada la opción ‘Dibujar relieve en la vista 3D incluso si hay un mapa raster cargado’ se abrirá automáticamente el mejor relieve 3D para esa vista en cuanto active el visor 3D.
• La opción ‘Dibujar el relieve con sombreado’ hace que el relieve se visualice de forma más clara y atractiva al incorporar simulación de sombras.
• Es posible dibujar el relieve escalonando el color por altura de manera que se pueda ver con más precisión la altura de cada punto. Para ello seleccione la opción ‘Escalones de color plano’. Usted puede elegir la anchura de las bandas de altura abriendo la persiana que hay debajo de la opción y seleccionando entre las siete anchuras disponibles (10, 20, 50, 100, 200, 500 o 1000 metros).
• Además del escalonado de color por altura puede pintar las curvas de nivel para que las alturas queden todavía más claras.
• En la opción ‘Colores del relieve’ podrá elegir entre tres diferentes escalas de colores.
• ‘Personalizar’, podrá aplicar un toque mas personal a la escala de colores que haya elegido anteriormente.
• Animación
• Clicando en ‘Velocidad de animación’ podrá aumentar la velocidad de la animación del track en su visualización en 2D en relación al tiempo real de éste.
• Clicando en ‘Modo de animación’ podrá elegir diferentes formas de movimiento de los iconos. Podrá elegir entre los siguientes modos:
• Mover los iconos sobre el track: el icono en movimiento recorrerá todo el track dibujado.
• No pintar tracks durante la animación: el icono en movimiento recorrerá el track no dibujado.
• Mover los iconos creando el track: el icono en movimiento irá creando el track a su paso por el recorrido.
• Mover los iconos ocultando el track: el icono en movimiento irá borrando el track a su paso por el recorrido.
• La opción ‘Puntero animación’ le permite cambiar el motivo del cursor.
• ‘Icono 3D’, los iconos para 2D y 3D se configuran separadamente.
• También puede modificar la escala de los iconos 3D.
• Cuadrículas
• Algunos usuarios prefieren ver la cuadrícula de proyección durante el visionado de mapas ya que les sirve de guía.
• Si desea ver la cuadrícula de proyección, también podrá escoger el color de sus líneas.
• Otro parámetro que puede ser configurado es el intervalo de espacio entre cada una de las cuadrículas. El usuario puede escoger la distancia separadora.
• Si selecciona ‘Mostrar etiquetas’, Land/Air le mostrará el valor de cada una de las líneas de la rejilla de grados.
• En la opción ‘Ver cuadrícula de grados’ puede cambiar los grados y el color de la rejilla de Grados o quitarla (no poner).
• Igual que el caso anterior, el usuario podrá cambiar el color para minutos.
• Permite modificar la separación del intervalo en grados.
• También podrá cambiar el tamaño de fuente de las etiquetas mediante esta opción.
• En caso de seleccionar ‘Mostrar Etiquetas’, Land/Air le mostrará el valor de cada una de las líneas de la rejilla U.T.M.
• Si selecciona ‘Usar datum del mapa primario’ se usará el datum que tenga el mapa primario.
• Gráficas
• En ‘Valor del eje X’ podrá escoger entre distancia o tiempo como parámetros para mostrarse en el eje horizontal de la gráfica.
• En ‘Valor del eje Y’ podrá escoger el parámetro que quiera que se muestre en el eje vertical de la gráfica. Para ello deberá clicar en ‘Configurar campos del eje Y’. Se abrirá un cuadro de diálogo que le permitirá incorporar o quitar campos para que actúen como variables en el eje Y. Podrá escoger más de un campo para que se muestre en función del parámetro X. Si es este el caso, cada parámetro dibujará un gráfico distinto, no superpuesto: El eje Y será dividido en tantas partes como parámetros haya seleccionado.
• ‘Tener en cuenta el día’: Muestra un gráfico de varios tracks con diferentes tiempos de partida desde el origen.
• Árbol de datos
• ‘Info en lista de waypoints’, ‘Info en lista de tracks’: Land/Air orfece la posibilidad de mostrar tanto en waypoints como en tracks información adicional relacionada con estos archivos (fecha de creación, distancia, altura, flecha de rumbo, color de track...). La información se presenta en una 2ª línea justo después del nombre del archivo.
NOTA: Los datos contenidos en la 2ª línea sólo pueden mostrarse para tracks y waypoints que hayan sido guardados con TwoNav 2.5 o Land/Air 7.3 (ó versiones superiores).
• Muestre los elementos del árbol de datos usando diferentes modos:
• Clasificar archivos abiertos en ramas: Si esta opción está activada, mostrará sus elementos clasificados en ramas agrupados por tipos de archivos.
• No clasificar archivos abiertos en ramas: Si esta opción está activada, mostrará sus elementos sin clasificar.
• Animación del árbol de datos: Al cargar los elementos desde el árbol de datos, Land/Air mostrará un efecto de animación para poder ver más fácilmente en qué elementos se está trabajando.