7.5   Propiedades del mapa

 

Para ver la ventana de propiedades de un mapa realice una de las siguientes operaciones:

 

     Seleccione la opción del menú ‘Mapas > Propiedades del mapa’. De este modo se visualizarán las propiedades del último mapa cargado. Para ver propiedades otros mapas que tenga cargados pulse las flechas de la parte superior derecha de la ventana. Los números entre estas flechas indican el número de mapas abiertos.

 

     Abra el menú contextual del mapa (clic derecho en cualquier lugar del mapa) y seleccione la opción ‘Propiedades del mapa’. Se abrirá la ventana de propiedades del mapa donde ha abierto el menú contextual. Para ver las propiedades de otros mapas que tenga cargados pulse las flechas de la parte superior derecha.

 

     Seleccione la opción del menú ‘Mapas > Lista de mapas cargados’ para abrir la ventana de lista de mapas cargados. Seleccione el mapa cuyas propiedades quiera ver y clique sobre el botón ‘Propiedades del mapa’.

 

Las propiedades que aparecerán en esta ventana son las siguientes:

 

     Nombre del mapa: Localización del archivo y su nombre.

 

     Tipo de mapa: Ráster o vectorial.

 

     Escala: Metros de terreno contenidos en cada píxel del mapa.

 

     Es primario: Indica si, en caso de conflicto, los demás mapas se adaptarán a éste.

 

     Proyección: Indica la proyección con la que ha sido calibrado ese mapa.

 

     Extensión del mapa: Anchura X altura de la zona representada por el mapa.

 

     Datum original: Datum en que fue calibrado el mapa.

 

     Memoria usada: Memoria RAM que ocupa el mapa descomprimido. Algunos mapas (por ejemplo: *.ECW o *.SID) utilizan un sistema de acceso a la memoria variable, por lo que no se puede calcular una cantidad fija de memoria. En estos casos aparecerá un valor de 0.0, aunque sí habrá memoria ocupada.

 

     Nombre del bitmap: Nombre de la imagen de la cual procede el mapa.

 

     Tamaño del bitmap: Tamaño de la imagen de la cual procede el mapa.

 

     Bits de color: Calidad del color del mapa.

 

     Número de puntos de calibración: Puntos que se han usado para calibrar el mapa.

 

     Ángulo respecto a su proyección: Indica el ángulo en el que se sitúa el mapa respecto a la proyección con la que fue calibrado.

 

     Color transparente: Elige el color que quiere que aparezca invisible.

 

     Tolerancia del color transparente: Valor numérico que hace referencia al grado de transparencia del color arriba elegido.

 

     Zoom: Estas dos herramientas le permiten acercar o alejar el mapa hasta sus límites, tanto de cercanía como de lejanía. Las características del zoom muestran cual es la escala máxima y mínima a la que puede visualizar el mapa.

 

     Dibujo 3D usando vectores: Indica (y permite seleccionar haciendo doble clic) si se usarán los vectores al poner el modo 3D.

 

     Número de vectores: Número de éstos que componen el mapa.

 

     Número de puntos: Puntos totales que contiene el mapa.

 

     Mapa con información de routing: Para usar esta función deberá trabajar sobre mapas que dispongan de información de red. Con esta información podrá crear rutas.

 

     Número de entidades: Almacena el número de polígonos.

 

     Archivo de iconos: Seleccione el archivo de dónde podrá seleccionar el icono para los elementos del mapa vectorial. El archivo debe ser un zip con archivos png o bmp, que debe ubicarse en la carpeta ‘Symbols’ de la carpeta de instalación del programa. Pudiéndose elegir entre las ya proporcionadas por la instalación o bien las que el usuario haya podido añadir.

 

Algunas propiedades de los mapas no tienen aplicación en relieves, mientras que las siguientes son específicas de este tipo de mapas:

 

     Resolución: Indica los metros que cubren los rectángulos de los que está compuesto el relieve. Cuantos menos metros represente cada cuadro más detallado estará el relieve (más resolución).

 

     Filas: Número de filas de que está compuesto el relieve (altura).

 

     Columnas: Número de columnas de que está compuesto el relieve (anchura).